Coímbra recibe la conferencia internacional «Diálogos Luso-Sefarditass» 4 – 6 JUN 2025

Del 4 al 6 de junio, el Convento de São Francisco, en Coimbra, acogerá el VII Congreso Internacional Diálogos Luso-Sefarditas – Ciudades Mundiales de la Memoria Judía. El evento reunirá a algunos de los más prestigiosos investigadores nacionales e internacionales para debatir sobre la influencia judía en diferentes épocas y latitudes, reforzando la importancia de la historia sefardí en la identidad cultural luso-ibérica.

Coímbra, ciudad antigua y escenario de encuentros entre pueblos y culturas a lo largo de la historia, será el centro de los debates sobre el patrimonio sefardí en el VII Congreso Internacional Diálogos Luso-Sefardíes – Ciudades Mundiales de la Memoria Judía.

El evento representa una asociación entre varias unidades de investigación universitaria, entidades culturales y el Ayuntamiento de Coimbra, dando continuidad a los encuentros académicos iniciados en esta ciudad (2017), y posteriormente realizados en Aveiro (2019), Leiria (2021), Tomar (2022), Castelo de Vide (2023) y Guarda (2024). Este evento tiene como objetivo promover el debate y el intercambio de conocimientos sobre las experiencias y legados culturales de las comunidades sefardíes en los territorios luso-ibéricos, atlánticos y mediterráneos, así como en otras regiones involucradas en la diáspora judía.

El congreso, que se celebra de forma presencial y se retransmite online, comienza el 4 de junio, con una sesión inaugural, seguida de la conferencia “La persecución del judaísmo y la ‘leyenda negra’ de la Inquisición española”, impartida por Juan Pablo Domínguez Fernández, de la Universidad de Navarra, en España. La mañana también contará con las intervenciones de Fernanda Olival (Universidad de Évora), Elvira Mea (Universidad de Porto) y otros académicos que explorarán temas como las órdenes militares portuguesas y el impacto del Santo Oficio en la ciudad de Coimbra.

Por la tarde, el congreso se centrará en la economía y los cristianos nuevos, con las intervenciones de Rica Amrán (Université de Picardie Jules Verne) sobre la disputa sobre Ceuta en 1179, Claude B. Stuczynski (Bar-Ilan University) sobre el uso de la inmunidad papal y James W. Nelson Novoa (University of Ottawa) sobre los cristianos nuevos portugueses ante el Santo Oficio en Roma. La jornada se cerrará con comunicaciones libres y debates, proporcionando un espacio dinámico para el intercambio de ideas.

El segundo día, 5 de junio, tendrá un intenso programa de conferencias. El enfoque se centrará en el papel de los cristianos nuevos en la política y la economía del mundo ibérico y atlántico, incluyendo un análisis del indulto general de 1604, a cargo de Ana Isabel López-Salazar (Universidad Complutense de Madrid). Entre lo más destacado también está la conferencia de Ana Cristina Araújo (Universidad de Coimbra) sobre la defensa del judaísmo en el siglo XVIII.

Por la tarde, el congreso contará con intervenciones vinculadas a la ruta del patrimonio judío europeo, explorando temas como la importancia cultural de la comunidad judía de Amberes, la ciudad de Ferrara como sede del Museo Nacional del Judaísmo y de la Shoah, y las complejas capas de la historia judía urbana. Las sesiones incluirán debates interactivos y presentaciones de proyectos que promueven la apreciación y la preservación del patrimonio sefardí. También se celebrará una sesión en el marco del Programa Interreg Europe Jewels Tour, con la participación de expertos de Ferrara (Italia); Erfurt (Alemania); Riga (Letonia); Lublin (Polonia) y Lviv (Ucrania).

El último día del congreso estará marcado por una visita guiada a “Coimbra Judaica”, que permitirá a los participantes sumergirse en la historia sefardí de la ciudad.

Con una oferta tan amplia de conferencias e investigadores, el VII Congreso Internacional de Diálogos Luso-Sefardíes pretende ser una cita ineludible para historiadores, académicos y todos aquellos interesados ​​en la historia y la cultura judía. Más que un encuentro académico, este congreso representa una reflexión sobre el pasado, presente y futuro de la identidad sefardí en el mundo de habla portuguesa y más allá. El evento es accesible a cualquier persona que desee asistir o participar. Las inscripciones deberán realizarse a través del siguiente enlace .

El evento también está abierto a la presentación de comunicaciones y proyectos culturales relacionados con la temática sefardí. Los interesados ​​deberán enviar el título de su comunicación, un resumen (hasta 300 palabras) e información esencial sobre su identificación curricular antes del 30 de abril de 2025, a través del siguiente  enlace . Las presentaciones serán presenciales y tendrán un tiempo límite de 15 minutos.

El evento está organizado por el Ayuntamiento de Coimbra, el Centro de Historia de la Sociedad y la Cultura de la Universidad de Coimbra, el Centro de Lenguas, Literaturas y Culturas de la Universidad de Aveiro, el Centro Interdisciplinario de Historia, Culturas y Sociedades de la Universidad de Évora, el Instituto de Historia Contemporánea de la Universidade Nova de Lisboa, la Cátedra de Estudios Sefardíes de la Universidad de Lisboa, la Red de Juderías de Portugal y la Sociedad Portuguesa de Oftalmología.

El programa se puede consultar en la web del VII Congreso Internacional Diálogos Luso-Sefardíes | Ciudades Mundiales de la Memoria Judía — Ayuntamiento de Coímbra .

Cabe recordar que Coímbra alberga un patrimonio histórico y urbano de especial relevancia para la memoria del mundo sefardí, contando con una de las Mikvehs judías medievales mejor conservadas de Europa, restaurada y que próximamente estará abierta a los visitantes.

Fuente: coimbra.pt

Check Also

Entrega del reconocimiento al duque de Segorbe. / Redacción Sevilla

La Cámara de Comercio de Sevilla distingue con la medalla de oro al duque de Segorbe

La institución subraya la labor de Ignacio Medina por conservar el patrimonio local. Entre sus actuaciones …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.