RECETAS ENDIAMANTADAS. La cocina sefardí de Ana Bensadon
Ana Bensadón
2013, 279 págs. Enc. Cartoné con sobrecubierta, 24 cm x 23,5 cm, muy ilustrado, 39 €
Después del libro “Dulce lo vivas, Repostería Sefardí” ahora Ana Bensadon nos lega su saber culinario en este nuevo libro “Recetas Endiamantadas. La cocina sefardí de Ana Bensadon”.
«Endiamantada» significa en ladino «muy buena» y así son todas y cada una de la recetas de la cocina sefardí e internacional que Ana Bensadón ha recopilado para deleite de quienes siguen las leyes dietéticas judías pero, sobre todo, para preservar un patrimonio del que escasean testimonios escritos.
En este libro recoge recetas recopiladas entre sus familiares y amigos, también en comunidades sefardíes de todos los
rincones del mundo. Historias, sabores y costumbres.
Indice:
Aperitivos
Cocina sefardí
Especias
Adafinas
Cocina actual
Postres
—————————————————————-
Los placeres de mi cocina judía en la tradición sefardí
Cohen, Ana Rivka, (aut.) – Pérez Lladó, Adela, (tr.)
ISBN 9788495554154, 2003, 240 págs; 23×17 cm., rústica, 18 €
Desde el siglo XV, la cocina sefardí se ha adaptado, sin faltar el respeto de las leyes dietéticas judías, a las tradiciones culinarias de los países que acogieron a los exiliados de España. Del exilio se llevaron: una identidad judía indefectible, una lengua, canciones, cuentos, la nostalgia de una España que no se desdibujará, una cocina en la que se mezclan deliciosamente los perfumes de Oriente y los sabores de Occidente… hasta hoy. Educada en las costumbres del judaísmo sefardí, A. Rivka Cohen ha logrado perpetuar en este escrito no solamente todos los placeres de una cocina cálida, llena de sol y de vida, sino también las emociones del día a día y de las fiestas.
A. Rivka Cohen nació en Bruselas en 1925. Su abuelo, el sabio rabino, fue llamado a la futura capital de Europa… Esta partida acababa con una estancia de 450 años en Constantinopla, en el Imperio Otomano, que fue tierra de asilo para los desterrados por la Inquisición de 1492. Estrechamente ligada a un patrimonio ancestral tan fecundo, ha publicado un primer libro, Mon enfance Sépharade, y ha escrito numerosos artículos en la revista Los Muestros. También anima la emisión “La Voz Sefardí- en las ondas de —Radio judaica en Bruselas.
—————————————————————-
El gizado sefaradí.
Rechetas de Komidas Sefaradís de la revista kulturala djudeo-espanyola AKI YERUSHALAYIM
En sefardí, o Ladino
Redaksion: Moshe Shaul, Aldina Quintana Rodríguez, Zelda Ovadia,
ISBN 84-88793-50-2, 188 p., 24×17 cm., rústica, Ilustrado color, 25 €
Colección TRES CULTURAS VISITAR
Esta publicación contiene una selección de recetas de platos de la cocina sefardí, que han ido apareciendo en la revista (en djudeoespanyol) “Akí Yerushaláyim”, todos ellos representativos de una cocina que se pierde en los tiempos y que es simbiosis y adaptación de diferentes culturas y pueblos, esencialmente mediterránea, y que se relaciona con las gastronomías, tipos de alimentos, elaboración y gustos de esos países, principalmente el español, adaptadas a las normas y tradición judías y enriquecida después con la cocina de los lugares a los que viajaron cuando se produjo la diáspora.
No es sólo este libro un manual más de gastronomía. Su interés cultural no se limita sólo al arte de la cocina, vinculada siempre a la vida, costumbres y tradiciones de los pueblos, a los productos alimentarios autóctonos, sino porque, al respetar su escritura (en djudeo-espanyol), al estar escrito en ladino -lo cual no sólo no dificulta la comprensión sino que incluso se disfruta más con ello- el interés se extiende a aspectos lingüísticos en torno al mejor conocimiento de esta koiné con tantas resonancias de nuestro castellano antiguo y, en este caso, tantas referencias a una tradición culinaria que ha sido también mantenida por el pueblo judeo-español.
Pedidos:
J.Vicente Zalaya
Pulse aquí www.certeza.com/
Telf. (34) 976 272 907
E-mail: certeza@certeza.com