Celebración de los 50 años de la Federación Sefaradí Latinoamericana

Entre los días 15 y 19 de junio, cerca de 45 personas provenientes de países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Uruguay, Venezuela, y también de Israel, Canadá, España, Portugal y Francia, se reunieron en ciudad de México para participar de la celebración del 50 Aniversario de la Federación Sefaradí Latinoameticana.

Durante estos días se cumplio un nutrido programa entre actividades, reuniones de trabajo y visitas a importantes comunidades e instituciones.

El viernes 16, en el Auditorium del Centro de Documentación e Investigación Judío de México – CDJUM, se llevó a cabo la inauguración oficial, con un discurso inspirador por parte del presidente de la Federación Sefaradí Latinoamericana, Gastón Maya. Además, se presentó un informe de los representantes de cada país, quienes compartieron los logros y desafíos de la Comunidades Sefaradíes en sus respectivos países.

Uno de los momentos más significativos fue cuando cada país depositó un mensaje y un recuerdo dentro de una cápsula del tiempo, que será abierta dentro de al menos 15 años. Este acto simbólico representa la trascendencia y la continuidad de la Federación en el tiempo, y la importancia de preservar la memoria y la historia de la comunidad Sefaradí en Latinoamérica.

Durante los días siguientes, los participantes tuvimos la oportunidad de visitar algunas sinagogas sefaradíes en la Ciudad de México. Este recorrido permitió apreciar la diversidad y la riqueza arquitectónica y cultural de la tradición sefaradí, así como fortalecer los lazos fraternos entre los miembros de diferentes países.

El día sábado por la noche se efectuó una Cena de Gala, contándose con la distinguida presencia de diversas autoridades y líderes comunitarios; Zvi Tal Excmo. Embajador de Israel en México, Abdelfattah Lebbar, Excmo Embajador del reino de Marruecos en México, Alberto Kichik Presidente de la Comunidad Monte Sinaí, Abdo Chacalo Presidente de la Comunidad Maguén David, Dara Jeffries representante de la Comunidad de Porto, Haim Cohen Presidente de la Federación Sefaradí Mundial, Isaac Aspani Vicepresidente de la Federación Sefaradí Mundial, Avraham Elarar Presidente de la Federación Sefaradí Canadiense, entre otros. Se entregó un reconocimiento a Isaac Aspani por su importante contribución a FeSeLa a lo largo de estos 50 años, y se disfrutó de la presentación artística y musical del grupo Anajnu Veatem quienes nos deleitaron con sus bailes y hermosas vestimentas que resaltaron la herencia cultural sefaradí.

El CCS – Centro Cultural Sefarad – entrega una placa conmemorativa por el 50 Aniversario de FeSeLa a su presidente Gastón Maya

El tercer día las actividades se desarrollaron en la Comunidad Sefaradí. Se entregaron dos reconocimientos: al Dr. Mario Cohen por sus 25 años a cargo de CidiSef y al Sr. Haim Cohen de Israel, por su abnegada dedicación a la Federación Sefaradí Mundial en tiempos de crisis. También hubo un panel de presentaciones de Instituciones invitadas donde destacaron, entre otras, las presentaciones de Dara Jeffries representante de la Comunidad de Porto, Marcelo y Liliana Benveniste del Centro Cultural Sefarad de Buenos Aires, Argentina y la magna conferencia a cargo del Dr. Abdellah Ouzitane, Presidente fundador del Centro de estudios e investigación de la Cultura Hebraica en Marruecos.

El último día, la clausura se llevó a cabo en el Centro Social Monte Sinai con la importante presencia de Elías Achar Presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México, y del Ing. Mauricio Lulka, su Director Ejecutivo, quién presentó una Magna ponencia
Posteriormente se presentaron los resultados y conclusiones del encuentro. Se destacó la importancia de fortalecer los lazos de cooperación entre las comunidades sefaradíes de Latinoamérica y de trabajar juntos para preservar y difundir la cultura sefaradí en la región.

En resumen, la celebración de los 50 años de la Federación Sefaradí Latinoamericana fue un evento significativo y emotivo, que reunió a representantes de diferentes países y comunidades sefaradíes. Durante esos días, se hizo hincapié en la importancia de mantener viva la memoria y la identidad sefaradí, así como en la necesidad de fortalecer los lazos de cooperación y promover la cultura sefaradí en Latinoamérica.

El grupo de FeSeLa en la sinagoga de Querétaro #110
El grupo de FeSeLa en el Centro Social Monte Sinai

 

 

Fuente: FeSeLa.com

Check Also

Kantoniko de umor: MAFALDA trezladado por Liliana Benveniste – 6.2.2025

Ver todos los artikolos de este kantoniko >>   —————————– Mafalda es una karikatura arjentina publikada …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.