Buenos Aires respira cultura sefaradí

Nuestra ciudad fue sede, durante tres días, de relevantes actividades relacionadas con la  rica y polifacética cultura judía sefardí. Como es ya conocido en Buenos Aires se asienta la mayor comunidad sefardí de América Latina. 

3º SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SEFARDÍES

En el Auditorio de la Universidad Maimónides, a sala llena y con la presencia de investigadores de Europa, EEUU, Israel y América Latina, durante la noche del sábado 31 de octubre ha quedado inaugurado el 3ª Simposio de Estudios Sefardíes organizado por el CIDICSEF y por la Universidad Maimónides.

Se entregaron reconocimientos a la trayectoria a las publicaciones Maguén de Venezuela y Aki Yerushalayim de Israel, también el CIDiCSef entregó a la Universidad Maimónides una plaqueta de reconocimiento por toda la colaboración prestada durante los años de trabajo conjunto.

Un momento de mucha emoción fue el homenaje brindado a Bernardo Ezequiel Koremblit por su excelsa trayectoria en la literatura y por la difusión de la cultura sefardí. Las palabras de agradecimiento del reconocido escritor arrancaron el aplauso unánime de pie del auditorio.

El profesor Díaz Esteban, de la Real Academia de la Historia, resaltó  durante la conferencia inaugural la existencia de una muy rica literatura en español escrita por los sefarditas fuera de España, en la época del Siglo de Oro de la literatura española.  Durane su exposición sobre “José de la Vega: espíritu Innovador de la comunidad sefardí de Ámsterdam” recordó el sentimiento hispano que brotaba en las letras de este judío de Ámsterdam y de la calidad de su literatura muy cercana al barroco peninsular.

Simposiso 2009

Por su parte, la investigadora  Rachel Amado Bortnick de EE.UU. fundadora del foro Ladinokomunita, quien disertó en judeoespañol, resaltó el crecimiento de los escritos en ladino, especialmente en Internet, en los últimos años pero a la vez indicó los graves peligros que corre esta lengua. Mas detalles sobre el contenido se pueden encontrar en la página Web del CIDiCSef  www.cidicsef.org.ar/simposio2009

 

El cierre musical de la noche estuvo a cargo de la cantante Liliana Benveniste y su conjunto musical con su espectáculo «Entre la mar i la arena» compuesto por canciones tradicionales y nuevas en ladino, turco, haketía y griego. 
Sus interpretaciones fueron muy aplaudidas y disfrutadas por el entusiastmado público.

LB en simposio 2009

El día domingo 1ª de noviembre se realizó la jornada de exposiciones durante todo el día, donde reconocidos especialistas de Estados Unidos, España, Israel y América Latina además de los investigadores nacionales, brindaron sus conferencias de temática variada y excelente nivel.

Los temas de las mesas fueron: la historia de los sefardíes de la Argentina, los símbolos en la cultura sefardí, el judeoespañol, el pensamiento en los sefardíes, la España judía, los conversos y los sefardíes en la etapa contemporánea.

El presidente del Simposio fue el Dr. Mario Feferbaum, el director por el CIDiCSef el Dr. Mario Eduardo Cohen y por la Universidad Maimónides la Dra. Regina Steiner.  
El Simposio contó con el auspicio de la Federación Sefardí Latinoamérica (FeSeLa) y las Embajadas de Israel y España. 

La comisión organizadora estuvo integrada por Beatriz de Azar, María de Azar, Liliana Benveniste, Marcelo Benveniste, Esther Cohen, Rubén Tevah y Graciela Ryba.

Check Also

Salim Dabdoub (no se ve), uno de los últimos miembros de la comunidad judía en Siria, opera una tienda de antigüedades en el zoco Al-Hamidiyah en Damasco, Siria, como se vio el 9 de febrero de 2025. Foto de Izettin Kasim/Anadolu vía Getty Images.

En el antiguo barrio judío de Damasco, es difícil encontrar optimismo sobre el futuro de los judíos sirios

    La caída del régimen de Assad ha hecho que algunos judíos que se …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.