Algunas precisiones al artículo publicado en este medio en 15 de Mayo 2011
Es del todo punto necesario precisar algo sobre la llegada a Gran Canaria y la génesis de su familia en estas islas Canarias, aproximadamente sobre 1508 ,de Constantín Cayrasco de origen nizardo, como natural que era de Niza . Hizo su arribo a Gran Canaria como uno más de los tantos comerciantes y mercaderes , en buena parte procedentes de las tierras de lo que eran repúblicas, principados o Estados Pontificios en Italia que llegaban a Canarias atraídos por el magnífico negocio del azúcar. Desde su llegada aparece ya asociado a otros genoveses en el mismo negocio como Bartolomé Fontana o Guillermo de Arnao .Nada se puede afirmar sobre sus hijos, al menos legítimos porque le heredó por falta de ellos su sobrino Mateo Cayrasco. Apunta el Profesor Cioranescu , en Anuario de Estudios Atlánticos 1957 que podría darse como hija suya a una Catalina Cayrasco que casó con un mercader de origen italiano, Tomas de Capua ,pero nada puede afirmarse con rotundidad.
Pero si que nos interesa vivamente saber quien fue su sobrino Mateo, su heredero y el devenir de su familia, hasta llegar a nuestro poeta Bartolomé Cayrasco de Figueroa. Llegó Mateo a Gran Canaria reclamado por su tío Constantín Cayrasco , ya que este carecía de herederos legales, por el año 1520 procedente de Niza.No eran los Cayrasco genoveses ,como la mayoría de los comerciantes y banqueros afincados en las Islas Canarias desde el primer momento de su conquista. Eran documentalmente reconocidos como nizardos. Llegó Mateo muy jóven ,apenas podría tener 15 años, pero se vinculó rápidamente a los negocios azucareros de su tío y sin hacer ascos a los préstamos a su propia competencia, generalmente de origen genovés con lo que duplicaba su negocio y su poder social.
Mateo Cayrasco-casó con María de Figueroa hija de Bartolomé Fontana ,genovés y de Constanza Nuñez de Figueroa nacida en Gran Canaria.Fué el padre de Constanza , Gómez de Ocaña ,natural de Huelva y de familia de conversos como su pariente Gutierre de Ocaña .Ocupó Gómez de Ocaña el cargo de mayordomo de doña Inés Peraza aunque inicialmente había venido a Canarias al servicio del esposo de doña Inés, Don Diego de Herrera ,señor de la isla canaria de Fuerteventura, llegando a ser escribano público en Gran Canaria. El anteriormente mencionado ,su pariente Gutierre de Ocaña, fue a su vez el hijo de Ruy González escribano publico de Ocaña y condenado por la Inquisición de Toledo . Gutierre de Ocaña fue padre de otro Rodrigo de Ocaña preso por el Santo Oficio de Canarias en 1529 y 1535. Nada pues dudar de la procedencia judeoconversa de la familia materna de Bartolomé Cayrasco nuestro poeta. Curiosidad histórica el hecho de que la esposa de Gomez de Ocaña , madre de Constanza Nuñez de Figueroa al ser investigada por la Inquisición canaria resulto ser de “los naturales” de la isla de La Palma . Creemos que indicaba ser aborigen prehispánica aunque no se ha localizado su nombre.
Hijos de Gómez de Ocaña y su esposa” prehispánica
- Antonio Cherino casado con María Zambrana
- Francisco Suarez
- Ana Gómez
- Juana de Valera casó con Fernando Espino
- Isabel Gómez de Figueroa caso con Juan Rodríguez Orihuela.
- Constanza Nuñez de Figueroa que casó con Bartolomé Fontana.
Por su interés en el estudio de esta familia incluimos los hijos del matrimonio de Bartolomé Fontana y Constanza Nuñez de Figueroa ya que todos ellos de forma directa o tangencial aparecerán en las investigaciones que sobre limpiezas de sangre para obtener cargos públicos o eclesiásticos se hicieron por la Inquisición Canaria
- Antonio Cherino
- Catalina de Valera caso con Pedro Fernández Peñalosa
- Antonia Fontana caso con Cristóbal de Venegas
- María de Figueroa casó con Mateo Cayrasco.
Pero lo que de verdad nos interesa en la historia familiar de nuestro poeta son sus padres y hermanos, a los que tantos sinsabores acabará dando la Santa Inquisición.
Fueron hijos de Mateo Cayrasco y María Figueroa.
- Constantín Cayrasco de Figueroa-alguacil mayor del Santo Oficio de la inquisición.
- Bartolomé Cayrasco de Figueroa,el poeta
- Serafin- Cayrasco regidor-.
- Constantina Cayrasco casó con Francisco Palomares
- Felix Cayrasco de Figueroa-regidor
- Alejandra Cayrasco –casó con Jacome Cibo de Sobranis.
- Luisa Cayrasco.
- Violante de Cayrasco
Hay escasos datos de algunos hijos más que llegan a ser 14.

Destacamos por su interés algunos datos que fueron investigados por el Santo Tribunal sobre la persona de Serafin Cayrasco hermano entero de nuestro poeta Bartolome Cayrasco.
Serafin Cayrasco hijo de Mateo Cayrasco y María Figueroa casó en 1576 con Maria Jóven, hija del converso Francisco de Solís .El hermano de este Francisco fue Alonso Solís que adoptó el apellido Pacheco que usó , como propio de los señores de su lugar de procedencia. Este Alonso pasó de vendedor de paños a regidor de Gran Canaria e inspector de las defensas de las islas por encargo del rey Felipe II . Cuando los individuos de una nación, etnia o religión trabajan el campo de la cultura, caso de los judíos de cualquier época, aparece la necesidad de contar con ellos para poder gobernar un país en que no abunda la cultura. Casó Alonso con Teresa de Herrera . De esta familia son representantes muy conocidos por la Inquisición Canaria ,los hermanos Juan,Álvaro y Diego de Herrera. Su padre Diego de Herrera ya había tenido desagradables encuentros con la Inquisición de Toledo .Pero estos no serán los únicos judeoconversos que formaran parte de la familia Cayrasco pues además de los Herrera figurarán en su árboles genealógicos, los Alarcón, Chirinos, del Castillo, Contreras, Rosales y tantos otros.
El hijo mencionado como Constantín, de Mateo y María, casó con Francisca del Castillo ,matrimonio que acabaría como otros de la familia ante la necesidad de aclarar su limpieza de sangre. En el análisis que se hace en 1574 con este motivo de los esposos por el inquisidor Góngora se afirma que la abuela de Constantín es de la familia de los Chirinos de Moguer, reconocidos conversos. Y en otra se afirma que su esposa Francisca del Castillo es nieta de Cristóbal del Castillo” de origen morisco”.Expongo mis severas dudas sobre el origen morisco de esta familia pero si debo creer, a la vista de obras y archivos de la Inquisición canaria del año 1526 que eran de origen converso y naturales de Moguer.La única solución para su falta de limpieza de sangre fue tomar el camino de las Indias de España donde murió sobre el año 1582.
Creemos que ya no podrá existir ninguna duda sobre la pertenencia de nuestro primer poeta canario al mundo judeoconverso de Gran Canaria,fenómeno que por otra parte acompaña a una buena parte de la sociedad canaria desde el mismo momento de la conquista y su pertenencia a la corona de Castilla.Es a su figura a quien dedicaremos los párrafos posteriores.
Nace Bartolomé Cayrasco de Figueroa en las Palmas de Gran Canaria en 1538. Su partida de nacimiento fué dada a conocer por el investigador canario Don Agustin Millares Carló en 1932.
Educado en letras desde su más tierna infancia en la misma isla de Gran Canaria y como afirma el profesor Alejandro Cioranescu, insigne profesor de La Universidad de La Laguna,Tenerife con muy pocos años fue envíado a formarse a la ciudad de Sevilla.Como producto de las simonías o venta de cargos eclesiásticos en esa época su padre consiguió para el niño Bartolomé con apenas trece años el cargo de canónigo en la catedral de Las Palmas de Gran Canaria.En realidad el cargo aseguraba unos emolumentos que encubrían una beca de estudios. Poco tiempo más tarde pasó para completar sus estudios a la universidad de Coimbra, en Portugal Por una poca diferencia de años, los que van de 1548 a 1555 no coincidió en Coimbra con otro descendientes de conversos ,hijo ilustre de Tenerife y hoy elevado a los altares de la Iglesia Católica, San José de Anchieta .A partir de su regreso a Las Palmas empieza su carrera literaria ya que no fue trabajosa su carrera eclesiástica Su literatura fue siempre salvo raras excepciones muy dadas al amor profano y hasta podrían ser en algún caso inconvenientes para la mentalidad de la época.Algo debió de quedar de su sangre italiana en sus versos,porque los pocos que conocemos están plagados de exaltación de la vida,el amor mundano, y un tanto de jocosidad. Enemigo de la estrechez de la alegría humana en las iglesias de su ciudad, combatió durante toda su existencia por hacer teatro y representaciones mundanas en su interior para deleite y salud mental de sus paisanos. Curiosidades de la historia, cuando el holandés Van de Does invade Gran Canaria en 1598 se pactó su retirada en la propia casa de Bartolomé Cayrasco. El lugar que ocupó su casa es una bella plaza de Las Palmas de Gran Canaria que lleva su nombre.Es ante todos el primer poeta que nace en las islas Canarias ,aunque su obra se da por perdida en gran parte. De todos sus escritos solo resuena el titulo El Templo Militante obra en la que trabajó gran parte de su vida. Nada despreciable su maravillosa traducción del italiano al castellano de la obra de Torcuato Tasso,La Jerusalem Libertada que el tituló como Goffredo famoso. Falleció en Las Palmas de Gran Canaria en el mes de Febrero año de 1612.
Convertiré su duelo en regocijo, los consolaré y los alegraré de su angustia. Irmeyahu-(Jeremías) 31-12)
Juan Manuel Valladares.
Canarias
Septiembre 2017
eSefarad Noticias del Mundo Sefaradi