7º SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SEFARDÍES

Durante la noche del sábado 11 y todo el domingo 12 de agosto, investigadores provenientes de Israel, América Latina y Argentina expusieron sobre aspectos de la rica cultura sefardí en todas sus manifestaciones y mostraron su extraordinaria vitalidad. El punto de encuentro fue el VII Simposio Internacional de Estudios Sefardíes 2018, organizado por el CIDiCSef y la Universidad Maimónides con el apoyo del Centro Cultural de la Embajada de España. Además contó con los auspicios de los Amigos de la Universidad de Tel Aviv, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, y Limud.

El Simposio tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad Maimónides y las sesiones podian observarse por Internet. .

Los materiales de estudio fueron casi dos milenios de historia y cultura. Es que los judíos vivieron durante la Edad Media en España (Sefarad) y desarrollaron, junto con los árabes y los cristianos, una cultura de excepción, de la que los que vivimos en América Latina somos tributarios.

La expulsión de los judíos de la Península Ibérica en 1492 dio origen a una diáspora que, lejos de aniquilar el acervo adquirido, lo distribuyó por todo el mundo. El modelo de vida sefaradí trascendió así siglos y geografías, siempre sosteniéndose en sus pilares: liturgia religiosa, conservación del lenguaje y la música, respeto por las costumbres y las tradiciones, y honra a las personalidades destacadas, entre ellos científicos, médicos, filósofos, talmudistas, matemáticos, astrónomos y poetas.

En la inauguración del Simposio hablaron por la Universidad Maimónides, la vicepresidente Adriana Goberman quien en un emotivo discurso recordó a su madre, Esther Saragusti Gambach (Z.L.), verdadera alma mater de estos encuentros. El Dr. Mario E. Cohen se refirió a la importancia del 7° Simposio y dio la bienvenida a los asistentes.

La conferencia inaugural estuvo a cargo del prestigioso musicólogo israelí, nacido en Uruguay, Prof. EDWIN SEROUSSI, quien obtuvo el premio Israel 2018. el Prof. Seroussi desarrolló el tema: La canción sefardí: Nuevas aproximaciones a su investigación. Cerro la noche la intervención musical de Jorge Mehudy.

El domingo 12 se presentaron 20 ponencias. Entre las ponencias destacadas se cuentan La sociedad criptojudía y sus orígenes genealógicos, Kantes de Kriaturas, La Biblia de Cervera, La pervivencia del judeoespañol entre los judíos de la América colonial, Pioneros versus continuadores: evolución de los modelos de liderazgo en las comunidades sefardíes de Argentina, Las Escuelas de la Alianza Israelita Universal y su incidencia en la fundación de las instituciones sefardíes de Argentina, La madre judía en la canción popular sefardí, Astrología judía en Sefarad: el caso del médico Cresques Abnarrabí y el Rey Juan II de Aragón, Rafael Cansino Assens y la reconstrucción identitaria, El legado de Sefarad: una visión transcultural y paralingüística, Nación, ciudadanía y religión: la memoria sobre la inquisición y los sefardíes en las cortes Constituyentes españolas (1854-1856), La arquitectura sinagogal de Buenos Aires y Moty Benyakar, un médico sefardí del siglo XXI, especialista en catástrofes. Cabe señalar que destacados moderadores dirigieron las mesas.

En el cierre de la tarde del domingo 12 se presentó un pre estreno de escenas de la película “La experiencia judía de Basabilbaso a Nueva Ámsterdam”. El mismo estuvo a cargo de su director Miguel Kohan. En el cierre de la actividad actuaron los artistas Berta Guindin y el guitarrista Joel Jalif.

Un canal de Youtube mostrará todas las ponencias. En la página web del CIDiSef www.cidicsef.org.ar se pueden encontrar las ponencias sintetizadas y fotografías.

Check Also

ENKONTROS DE ALHAD – 16 FEVRERO 2025 – AZER ‘CATERING’ EN AMERIKA – Balabaya: KAREN SHARHON – Musafir: Shef METIN SAMRANO – A las 13 oras (Arjentina) x Zoom – Mas orarios en el anunsio

Donativo para ayudar a Enkontros de Alhad   ENKONTROS DE ALHAD Avlados en Djudeo-espanyol – …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.