20° Edición del Festival Internacional de Cine Judío en la Argentina (FICJA) – 13 al 19 de noviembre de 2025

Como cada año el Centro Cultural Sefarad adhiere a este festival. Invitamos a las proyecciones presenciales en la sala Cinemark Palermo de Buenos Aires del 13 al 19 de noviembre de 2025.

A continuación, los resúmenes y horarios de las películas participantes:

HALISA

Israel, 2024
Escrita y dirigida por Sophie Artus
Protagonizada por Noa Koler, Dana Berkovich, Anatoliy Beliy y Khawlah Hag-Debsy.
Duración: 102 min.
Hablada en Hebreo, con subtítulos en Castellano

En Halisa, un barrio de Haifa, trabaja la enfermera Sara en una clínica que atiende a madres con sus bebés. Mientras Sara intenta tratamientos de fertilización para quedar embarazada, Anya y su beba Eden ingresan no solo en la clínica, sino en la vida de Sara. Este vínculo cambiará la vida de las tres para siempre.

Ganadora Mejor Película Israelí en el Festival Internacional de Haifa
Nominada por la Academia Israelí de Cine como Mejor Película, Mejor Actriz Protagónica, Mejor Actriz Secundaria y Mejor Actor Secundario.

  • JUEVES 13 DE NOVIEMBRE 2025, 22.25 hs.
  • SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE 2025, 18.20 hs.
  • LUNES 17 DE NOVIEMBRE 2025, 15.20 hs. y 22.20 hs.
  • MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE 2025, 16.00 hs.

MAX EN EL BOSQUE
(The Boy in the Woods)

Canadá, 2023
Escrita y dirigida por Rebecca Snow
Protagonizada por Jett Klyne, Richard Armitage, David Kohlsmith, Katherine Fogler, Masa Lizdek, Christopher Heyerdahl y Shuna Snow
Duración: 101 min.
Hablada en Inglés, con subtítulos en Castellano

La extraordinaria historia real de supervivencia de un niño judío escondido y perseguido en los bosques de la Europa del Este ocupada por los nazis, y su impactante resolución más de 60 años después.

  • JUEVES 13 DE NOVIEMBRE 2025, 15.10 hs.
  • VIERNES 14 DE NOVIEMBRE 2025, 22.35 hs.
  • SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE 2025, 22.50 hs.
  • DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE 2025, 13.30 hs.
  • MARTES 18 DE NOVIEMBRE 2025, 22.10 hs.

HOLA! CHAU

Israel, 2024
Escrita por Elis Dor
Dirigida por Jorge Weller
Protagonizada por Pablo Rosenberg, Coral Malz, Dana Semo, Kevin Rubin, Noe Umansky y Shahar Tavoch.
Duración: 85 min.
Hablada en Español y Hebreo, con subtítulos en Castellano

Un emotivo, divertido y conmovedor reencuentro familiar en Israel, tras diez años de distancia, entre un cineasta argentino y su caótica familia. Una comedia sobre el precio de la inmigración y la fuerza del afecto, que mezcla humor y ternura, inspirada en la vida personal del director, para recordarnos que incluso en el caos, la vida siempre escribe el mejor guión.

Este film ha sido seleccionado para participar en el Festival de Mar del Plata (6 al 16 de noviembre 2025), para luego estrenarse en Buenos Aires en nuestro Festival. ¡No te lo pierdas!

HOME (Ba’it)

Israel, 2023
Escrita por Benny Fredman y Dror Keren
Dirigida por Benny Fredman
Protagonizada por Roy Nik, Yarden Toussia-Cohen, Dror Keren y Nevo Kimchi.
Hablada en Idish y Hebreo, con subtítulos en Castellano
Duración: 111 min.

Un joven ortodoxo recientemente casado sueña con abrir un negocio de computación en un barrio ultra-ortodoxo de Jerusalén. Su proyecto se convierte en una pesadilla en tanto el barrio lo percibe como una amenaza proveniente del mundo exterior. Su propio matrimonio es puesto a prueba, mientras él enfrenta una realidad predeterminada. ¿Qué sucederá?

Nominada para 9 premios de la Academia Israelí de Cine, incluidos Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guión, habiendo ganado los correspondientes a Mejor Actor Protagónico (Roy Nik) y Mejor Actor Secundario (Dror Keren).

UN NUEVO MORDEJAI (iMordecai)

EE.UU., 2022
Dirigida por Marvin Samel
Protagonizada por Judd Hirsch, Carol Kane, Sean Astin y Azi Dinea Hale
Duración: 102 min.
Hablada en Inglés, con subtítulos en Castellano

Mordejai, sobreviviente del Holocausto de ochenta años, viviendo ahora en la Florida junto a su esposa, recibe de su hijo un regalo que pretende que Mordejai se actualice a los tiempos que se viven actualmente: un iPhone. No solo la vida de Mordejai cambiará, sino también la de los seres queridos que lo rodean, en una maravillosa comedia que nos revela que la modernidad no tiene por qué estar exenta de profundos sentimientos.

Ganadora Mejor Película en el Festival de Cine Judío de Miami.

NUESTRA HISTORIA (HaSipur Shelanu)

Israel, 2023
Escrita por Lee Biran, Eliana Tidhar y Asaf Shalit
Dirigida por Yaron Arazi
Protagonizada por Lee Biran, Eliana Tidhar, Adi Havshush, Kim Or Azulay, Eden Meiri, Orel Tsabari y Osnat Fishman.
Duración: 107 min.
Hablada en Hebreo, con subtítulos en Castellano

Él es un agente que representa a cantantes de moda. Ella es una cantautora insegura que escribe exclusivamente para sí misma. Para descubrir quiénes son realmente, primero deberán encontrarse, superar sus diferencias y dejar que el amor por la música haga el resto. Nuestra historia narra el camino de jóvenes que, juntos y por separado, encuentran el valor para liberarse de las opiniones externas a fin de reconectar con sus sueños y pasiones.

EL PRINCIPE DE EGIPTO, El Musical
(The Prince of Egypt: Live from the West End)

Reino Unido, 2023
Dirigida por Scott Schwartz y Brett Sullivan
Duración: 144 min.
Protagonizada por Luke Brady, Liam Tamne, Christine Allado, Alexia Khadime, Silas Wyatt-Barke, Joe Dixon, Debbie Kurup y Adam Pearce.
Hablada en Inglés, cantada en Inglés y Hebreo, con subtitulos en Castellano.

En octubre de 1994 nació un nuevo gran estudio en Hollywood: DreamWorks SKG, correspondiendo la S a Steven Spielberg, la K a Jeffrey Katzenberg (provenía de ser CEO en Walt Disney) y la G a David Geffen, líder en la industria discográfica. La primera gran producción animada del nuevo estudio fue El Príncipe de Egipto, la gesta de Moisés por liberar a los hebreos del látigo de Egipto, estrenada en 1998 con gran éxito en todo el mundo. Veintidós años después, Stephen Schwartz, quien había compuesto las canciones del film, originó el estreno de la versión teatral/musical en Londres, nuevamente con un éxito monumental. Esta película que el FICJA estrena en la presente edición es la versión filmada del musical, a sala llena en el Dominion Theatre de Londres, en el famoso distrito del West End. Un lujo visual y musical, con nuevas canciones compuestas por Schwartz especialmente para esta extraordinaria puesta en escena. Un excepcional disfrute para todo amante de los musicales, y también para revivir la íntima historia no solo de la liberación, sino también del vínculo entre los «hermanos» Moisés y el faraón Ramsés.

EL SUEÑO EUROPEO
(The European Dream)

Israel, 2024
Dirigida por Mooly Landsman
Duración: 75 min.
Hablada en Hebreo, con subtítulos en Castellano

Dos nietos de industriales judeo-alemanes se embarcan en una misión para recobrar arte robado por los nazis en la 2da guerra. Ayudados por un abogado alemán de sorprendente pasado, enfrentan desafíos y resistencia mientras desentrañan secretos en el mundo del arte.

Este film rodado el año pasado, ha cobrado enorme trascendencia en la Argentina debido al reciente descubrimiento en Mar del Plata de una obra robada y desaparecida hace ochenta años.

Roberto Graetz tiene una participación clave en el film. Estará presente en la exhibición de El sueño europeo, y dialogará con el público al término de las proyecciones.

Este film se exhibirá en conjunto con el siguiente cortometraje:

SARAH BERNHARDT

Argentina, 2025
Martha Wolff como Sarah Bernhardt
Dirección: Iván Cherjovsky
Duración: 13 min.
Hablado en Castellano

ÉXODO (Exodus)

País de producción: EEUU
Escrita por Dalton Trumbo
Dirigida por Otto Preminger
Protagonizada por Paul Newman, Eva Marie Saint, Sir Ralph Richardson, Peter Lawford, Lee J. Cobb, Sal Mineo, John Derek, David Opatoshu y Alexandra Stewart.
Duración: 208 min.
Hablada en Inglés, con Subtítulos en Castellano

A 65 años de su estreno original y en copia remasterizada, presentamos este film seminal para la historia de la creación del Estado de Israel. Para volver a ver en el cine, y para traer a las nuevas generaciones a fin de que experimenten un film que trasciende lo cinematográfico para convertirse en una página de la historia que hoy en día tiene una especial significación.

Más información en el sitio del Festival AQUI.

Check Also

Veintunueve poemas en judeoespañol: Dibaxu de Juan Gelman

En mayo de 1994 aparece en Buenos Aires un poemario que lleva por título Dibaxu. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.