RAÍCES DE SEFARAD comienza su quinta temporada consecutiva. Nuevamente programamos una propuesta de calidad, variada y renovada para acercarles los múltiples aspectos de la rica cultura sefaradí: investigaciones, tradiciones, costumbres, festividades, música, historia, cine… y mucho más!
Un espacio semanal para aprender, recordar y disfrutar los diferentes aspectos de esta rama de la cultura judía y una oportunidad única para conocer mejor nuestras raíces.
RAÍCES DE SEFARAD / 2015 desarrollará sus actividades en su día y horario habitual, todos los Martes de 19:30 a 21hs en el salón de la comunidad NCI-Emanu El, Arcos 2319, CABA.
Coordinación: Prof. Liliana Tchukran de Benveniste y Marcelo Benveniste – Editores de eSefarad.com
ACTIVIDADES SEPTIEMBRE
- Martes 1 de septiembre
«Genetica ¿Hay alguna diferencia entre Sefaradi y Ashkenazi?»
Disertantes:
Melina Klurfan – Consultora genética- Universidad Hebrea de Jerusalem
Diego Levi – Biólogo Molecular
Elías Raúl Benveniste – Presidente de ACILCO
Luego de estar separados durante miles de años se vuelven a encontrar estos dos grupos y se genera una nueva mezcla dentro de la comunidad judía. ¿Porque los científicos y los médicos dicen que es beneficioso para la salud? ¿Como puede la ciencia encontrar los origines de nuestros antepasados y rastrear lugares geográficos? ¿Hay enfermedades actuales que se originaron en el Período Babilónico? Estas y otras preguntas trataran de ser respondidas en un lenguaje ameno y general para todo público.
- Martes 8 de septiembre
«O SEGREDO – Los criptojudíos de Belmonte, Portugal»
Por la prof. Liliana Tchukran de Benveniste
Belmonte es un pequeña localidad al norte de Portugal, en una zona de dificil acceso llamada Serra do Estrela, donde habita una comunidad de criptojudios que lograron escapar al largo brazo de la Inquisición y que continuaron practicando su propia versión del judaísmo hasta nuestros días. Fueron descubiertos a principios del siglo XX y pensaban que ellos eran los ultimos «judíos», por lo que extremaron hasta el límite la intimidad de sus prácticas, a la cual todavía llaman“O Segredo”, el secreto. Durante mi paso por Belmonte, en mi recorrido por las juderías Portuguesas, tuve la oportunidad de conocer esta comunidad y adivinar sus historias en escuetas conversaciones… Llas diferentes circunstancias y cambios políticos, su actualidad y su lazo con el futuro es lo que desarrollaré en esta conferencia.
EN LAS SIGUIENTES FECHAS
NO HABRÁ ACTIVIDADES POR FESTIVIDADES:
15/9 – 2° Dia Rosh Hashana, 22/9 – Erev Iom Kipur, 29/9 – Sucot, 6/10 – Simjat Tora
ACTIVIDADES OCTUBRE
- Martes 13 de octubre
Mesianismo: entre rechazo y aceptación.
Movimientos mesiánicos populares de fines del siglo XIII – Abraham Abulafia, Moshe Boturel
Por la profesora Susana Portnoy . Licenciada en Historia (UBA)
Cuando la opresión político-social se hace intolerable y el discurrir de la vida adquiere ribetes dolorosos y muchas veces trágico, comienza a potenciarse la esperanza en el arribo de un ungido, salvador o mesías que modifique el espacio transformándolo en una utopía de beneplácito y justicia. Las tierras hispanas con sus periodos de aceptación y rechazo a las minorías crearon situaciones proclives a estas utopías. Las agitaciones socio-religiosas de fines del siglo XIII favoreció la aparición de numerosos movimientos mesiánicos populares, como los de Abraham Abulafia, Moshe Boturel, La moza de Herrera del Duque etc… Las ideas de estos movimientos serán dilucidadas durante la ponencia.
- Martes 20 de octubre
«Judíos y Conversos. De la Península Ibérica a la América Colonial»
Por el profesor Natalio Arbiser – Historiador y Politólogo
- Martes 27 de octubre
«Lenguas judías bajo el nazismo»
Por la profesora Perla Sneh – UNTREF, Coordinadora de Estudios Judaicos y Judeoamericanos
———————————————————————————————————————————————
ENTRADA LIBRE PARA SOCIOS DE NCI-EMANU EL / NO SOCIOS BONO CONTRIBUCIÓN $ 25
A BENEFICIO DE LOS PROGRAMAS DE INTEGRACIÓN Y ACCIÓN SOCIAL DE LA COMUNIDAD NCI-EMANU EL
¡Los esperamos!
Inscripción sin cargo por mail a eSefarad@eSefarad.com o a nciemanuel@judaica.org.ar o por teléfono a Tel: 4781-0281 – Arcos 2319, CABA.
———————————————————————————————————————————————
Complementos: Las clases proponen un encuentro interactivo rico en videos, multimedia, música, exposiciones, etc.
NCI-Emanu El – Arcos 2319 – Tel: 4781-0281 – nciemanuel@judaica.org.ar – esefarad@esefarad.com
———————————————————————————————————————————————
Existen de cierto, diferencias notables y visibles entre sefaradies y asquenasis, tanto en lo que respecta a cuestiones de indole «genético» (llamemoslas asi) como tambien (y sobre todo) en aquellas otras relacionadas con aspectos culturales (tradicionales si se quiere)que inciden como es lógico, en la forma de vivir y expresar la identidad judia … unas diferencias a mi juicio enriquecedoras, por mas que en ocasiones sirvan de pretexto para desavenencias, recelos o desencuentros, entre alguno de los miembros que conforman ambas comunidades …
Uno de los mas insignes sionistas, como lo fue Jabotinsky, afirmó en su dia, su predileccion por la cultura sefaradi, con la que pese a su origen asquenasi, se sentiá estrechamente vinculado, y deciá admirar, hasta el punto de haber deseado nacer en su seno …