06-Set | RAÍCES DE SEFARAD | 2016 – Conferencia: MAIMÓNIDES Y LA FILOSOFÍA JUDÍA MEDIEVAL por el Rabino Adrián Herbst – Buenos Aires, Argentina | Programa SEPTIEMBRE

AGENDA DE ACTIVIDADES

Se entregará CERTIFICADO DE ASISTENCIA  al ciclo -previa solicitud-
a quien asista a un 75% de las actividades del cuatrimestre
(ver nota al pie)

PROGRAMA SEPTIEMBRE

  • Martes 6 de septiembre

MAIMÓNIDES Y LA FILOSOFÍA JUDÍA MEDIEVAL
Por el Rabino Adrián Herbst

Debatiremos acerca de las principales ideas del pensamiento de Maimónides. Analizaremos, entre otros temas, su concepción acerca del mal, la verdad, la vida y la muerte.

20160906-02

  • Martes 13 de septiembre

David ben Shlomó ibn Marwan al-Muqammas al-Rakka
FILÓSOFO HEBREO ENTRE DOS ORILLAS
Por Pablo Freinkel – Filósofo

En febrero del corriente año, la editorial de la Universidad de Chicago, Estados Unidos, publicó una versión bilingüe inglés-judeoárabe de la obra más representativa del filósofo hebreo David ben Shlomó ibn Marwan al-Muqammas al-Rakka, titulada “Veinte capítulos”, que vio la luz por primera vez en el siglo X de la era común, en las tierras de la otrora poderosa y brillante Babilonia. La obra y su autor se conocían por referencias en escritos posteriores hasta que en 1895 se encontró en una biblioteca de Rusia una parte sustancial del libro que permitió ampliar el horizonte de su contenido y detalles autobiográficos de al-Muqammas. Poco a poco se fue desentrañando la importancia del texto y como en un rompecabezas, saber más de una época de oro en la cual judaísmo, cristianismo e islamismo compartían un mismo espacio, enriqueciéndose mutuamente. La conversión de al-Muqammas al cristianismo y su regreso al judaísmo le permitió aprender de primera mano los principios de esa religión y volcarla luego en sus textos, que adquirieron una importancia significativa y que luego utilizaron los filósofos sefaradíes, incluido Maimónides.
Esta conferencia es un recorrido por aquella época tan rica en pensamiento, acciones y donde el juego de poderes se desarrollaba cada día.

20160913-03

  • Martes 20 de septiembre

«PERSECUCIÓN, EXILIO Y CONVERSIÓN: un recorrido por la poesía de tres poetas sefardíes del siglo XVI»
Por la Prof. María Beatriz Durán

Durante los siglos XVI y XVII se produce en la Península ibérica, debido a una creciente persecución inquisitorial, una corriente de exilio de judíos sefardíes hispano-portugueses, comúnmente denominada la diáspora sefardí occidental. A diferencia de lo que había ocurrido con la expulsión de la época de los Reyes Católicos, en que los judíos que abandonaron la Península lo hicieron para seguir profesando abiertamente su religión, los judíos de esta nueva diáspora de los siglos XVI y XVII ya eran conversos que habían abandonado su religión o la profesaban secretamente. Acusados de judaizar, deben huir y buscar nuevos horizontes donde asentarse.
Joao Pinto Delgado, Antonio Enríquez Gómez y Miguel de Barrios son tres de lo tantos poetas judeoconversos que, tras abandonar la Península Ibérica, se establecen en nuevos centros judíos sefardíes -mayormente en Ámsterdam-, y vuelven a profesar públicamente el judaísmo.
En su obra literaria se representa esta compleja situación de reconstrucción identitaria. Haremos un recorrido por los principales hechos biográficos representados y problematizados en la obra poética de los autores.

20160920-03

  • Martes 27 de septiembre

Presentacóon del libro
LOS MARROQUÍES JUDÍOS EN LA ARGENTINA, 1860-1970
Fragmentos de una identidad
De DIANA EPSTEIN

Mesa de presentación: Hernan M. Díaz, Jacques Obadía, Esther Benmaman, Diana Epstein, invitados especiales.

Con prólogo de Hernán M. Díaz, este libro nos presenta los avatares de una pequeña colectividad que no pocas veces sería subsumida dentro del gran colectivo sefardí o, más ampliamente, dentro de la colectividad judía. Sin embargo, Diana Epstein muestra aquí las particulares y especiales facetas que los marroquíes de origen judío exhibieron en su instalación en la Argentina.

20160927-03

Actividades Aranceladas
Arancel: $ 50 por persona por conferencia
Socios NCI-Emanu El: Sin Cargo

———————————————————————————————————————

Inscripción sin cargo por mail a eSefarad@eSefarad.com o a nciemanuel@judaica.org.ar o por teléfono a Tel: 4781-0281 – Arcos 2319, CABA.

¡Los esperamos!


RAÍCES DE SEFARAD

Nuevamente programamos una propuesta de calidad, variada y renovada para acercarles los múltiples aspectos de la rica cultura sefaradí: investigaciones, tradiciones, costumbres, festividades, música, historia, cine… y mucho más!

Un espacio semanal para aprender, recordar y disfrutar los diferentes aspectos de esta rama de la cultura judía y una oportunidad única para conocer mejor nuestras raíces.

RAÍCES DE SEFARAD | 2016 desarrollasus actividades en su día y horario habitual, todos los Martes de 19:30 a 21hs en el salón de la comunidad NCI-Emanu El, Arcos 2319, CABA. (Ciudad Autonoma de Buenos Aires) «Argentina.

Coordinación: Prof. Liliana Tchukran de Benveniste y Marcelo Benveniste – Editores de eSefarad.com

—————————————————————

NOTA: Este certificado se podrá presentar para ser evaluado, en conjunto con otras pruebas, como medio probatorio para la solicitud de la Nacionalidad Española para Sefaradíes según el Articulo 1.3 – Especial vinculación con España, en su punto e) Realización de actividades benéficas, culturales, o económicas a favor de instituciones que apoyen el estudio, conservación y difusión de la cultura sefardí.

Check Also

Şalom Gazetesi: Enkontros de Alhad por Alp Ethensel

Recientemente, gracias a la amable invitación de Karen Şarhon, tuve la oportunidad de asistir a …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.