
JORNADAS MEDIEVALES Arqueotalleres medievales, conciertos y recorrido por las antiguas juderías serán los protagonistas de las jornadas.
Las XIX Jornadas Europeas de la Cultura Judía programadas por el Ayuntamiento de León tendrán lugar entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre, Día Europeo de la Cultura Judía. Se trata de una actividad dirigida al público en general, para aquellos que quieran conocer el pasado medieval de León y la vida en la antigua judería, pues León contó con tres importantes juderías hasta 1492: una localizada en Puente Castro, la segunda en la zona de Santa Ana y la tercera, en el casco histórico de León.
Mediante estas jornadas, presentadas este jueves por la concejala de Cultura, Patrimonio y Turismo, Margarita Torres, se pretende divulgar y promocionar el patrimonio judío como parte del proyecto integral del patrimonio cultural europeo. Esta celebración tiene lugar con carácter anual en casi 30 países, dentro de la Asociación Europea para la Preservación del Patrimonio Judío (AEPJ) y la Red de Juderías de España ‘Caminos de Sefarad’.
El Ayuntamiento de León se sumó a estas jornadas en 2003 y desde entonces se han organizado decenas de actividades culturales que abarcan la música, el teatro, la gastronomía, la literatura, la historia, la arqueología, el cine, etc., con el objetivo de difundir las múltiples vertientes del patrimonio judío a través de actividades que buscan la participación y el disfrute del público.
La temática elegida para esta edición es ‘Storytelling’, contar historias como una herramienta de vanguardia en las estrategias de difusión del patrimonio histórico, que permite además explorar diferentes áreas del patrimonio europeo judío tangible e intangible. La tradición oral es, sin duda, una constante en la historia y la imaginación colectiva del pueblo judío. Es por ello que, dentro de las actividades organizadas por las ciudades de la Red de Juderías, hay una común a ellas y que destaca por su capacidad de difusión: adornar sus calles y plazas con el refranero sefardí.
Para comenzar el programa, el 31 de agosto de 17:00 a 20:00 horas se celebrarán el Jardín del Cid talleres demostrativos de oficios medievales como modelado en barro, hojalatería y talla en piedra. También se realizarán los días 1 y 2 de septiembre a las 17:00 y 11:00 horas respectivamente.
Asimismo, los días 31 y 1 a las 19:00 horas, y 2 a las 13:00 horas, se hará un recorrido teatralizado por la judería. El punto de salida será la plaza de San Martín, recorriendo las calles Mulhacín, Santa Cruz, Misericordia, Cuesta Castañón, Las Cercas y Plaza del Grano.
La música será la protagonista el sábado 1 de septiembre a las 20:30 horas en el Palacio de Conde Luna. Se ofrecerá una velada a cargo de Milo Ke Mandarini.
El acceso a todas las actividades es gratuito hasta completar el aforo. Con estas jornadas se conseguirá aumentar el conocimiento del pasado.
Fuente: lanuevacronica.com
Muy interesante las reuniones medievales, a mi me gustaria tocar el tema de apellidos de esa época, por la razon que tengo un documento de esa época detallado de un juicio ,valga la redundancia judicial donde el apellido Palomino busca su linaje y su convercion ya que es perseguido por la Santa Inquisición, dicho juicio habla desde 1989 a 1958 que se lleva a cabo dicho juicio ,y está documentado con nombres de personajes e historiadores a nuestras fechas más resientes de 1958.
Por esta razón me gustaria tener he investigar mis raíces.
Gracias saludos JOSÉ PALOMINO HUERTA