Referencias sefaradíes en la vida de Ernesto Sábato

El lunes 2 de mayo falleció el escritor argentino Ernesto Sábato. En varias oportunidades encontramos en su vida referencias al mundo judío en general y sefaradí en particular. Indagamos sobre algunas de ellas que traemos aquí en memoria y reconocimiento al genial escritor.

 

Ernesto Sábato

Extracto de un reportaje a Ernesto Sábato ceca de cumplir los 80 años (fuente: «El muro»):

– SABATO: ¿Un sefardí en mi apellido?. Quizás, no lo sé. Sí puedo decirle que hubo sacerdotes católicos en mi familia ¿Usted acaso me puede decir si hubo sefardíes en sus antepasados?

– PERIODISTA: Evidentemente, muy difícil de precisar. Recuerda apellidos españoles donde puede darse esta característica. Estamos de acuerdo en que no nos molestaría en lo absoluto si así fuera. Se ríe con franqueza ante algunas anécdotas que me cuenta.

También encontramos por supuesto la publicación «Revista Sefárdica Nº8» titulada «La temática judía en la obra de Sábato» del Centro e Investigación y Difusión de la Cultura Sefardí de BUenos Aires (190 páginas) del año 1990

 

La Temática Judía en la Obra de Sábato (1990, CIDiCSef)
La Temática Judía en la Obra de Sábato (1990, CIDiCSef)

En este libro escreibe especialmente el artículo «Cultura sefaradí: el impulso del origen». Dice el Dr. Mario Cohen sobre éste:

«El artículo brinda una aguda reseña de lo que significó la cultura sefaradí en su Edad Oro, citando los preclaros ejemplos de Yehuda Halevi, ben Gabirol y Maimónides.

Sábato halla elementos en esa etapa que nos ayudan a pensar que son posibles las soluciones pacíficas en el Cercano Oriente a la hora actual; nos dice que: «En la España musulmana, se dio quizás el más grande ejemplo, el más hermoso y conmovedor, de la pacífica copnvivencia de judíos y árabes», y también que: «Los sectarismos y las violencias de ambas partes deben ser ser combatidfas por todos los hombres del mundo que ansían vivir  en el respeto de las grandes culturas». El artículo fue originado por la vigencia del origen de la cultura sefaradí; y aún inspirado en base a bibliografía tradicional sobre el tema, no actualizada, obtiene -sin embargo- valerosas conclusiones.

Ernesto Sábato
Ernesto Sábato

 

Check Also

Hafrashat Halá (challah) – Muestra Eksperiensia i Tradisión por Clara Palatchi de Selechnik

Aze unos días vino a Guatemala dezde Meksiko de vijita madam Sara Briman para azer …

2 comments

  1. Todos lamentámos enormeménte la pérdida de este insigne escritor y pensador, cuyas reflexiones contribuyeron a aportar «luz» a un múndo en ocasiones opáco como el nuestro …
    Sábato era tan «judio» como lo somos cuantos nos sentimos identificados con los valores universales de un Pueblo tan singular como lo es éste, mas allá de los aspectos formales relacionados con la sángre, los cuales sin ser desdeñables, no acreditan por si mismos una ascendéncia judia, al menos tal como modestámente yo la entiendo …

  2. Me parece que este hombre cuyo genio estuvo vestido de humildad, nos permitió, de una forma diferente, acercarnos al judaísmo; ese judaísmo que no se mira desde lo externo, sino a través de la más profunda espiritualidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.