"El Purim de mis recuerdos" por Buly Hazan

Según Moshe Korin, “Purim no es un día sagrado, sino un día de esparcimiento, que no se celebra con oraciones devotas ni caladas intenciones, sino mas bien con un grado de estrépito y algarabía.”

“Purim recuerda la amenaza sufrida por el pueblo judío en el reinado de Ajashverosh, que siguiendo los consejos de Haman decide la eliminación de los judíos, que se salvaron gracias a los buenos oficios de la reina Ester guiada por su tío Mordejai.”

En todas las épocas se ha celebrado Purim en conjunto por toda la comunidad y es una fiesta en que todas las edades y miembros comparten la alegría.

Todos se disfrazan, hay baile, música y cantina.

En otros años, las niñas se vestían con sus mejores vestidos y adornos y competían en belleza y arreglo para ser elegidas Reina Ester, Miss Judith, Miss Keren Kayemeth, Miss Simpatía.

Además, había números artísticos seguidos de baile con “selectas grabaciones” o conjuntos de música típica o característica (variada).

Muchas anécdotas quedaron de estas reuniones, como ese año en que alguien de la comisión pensó que sería una buena oportunidad para recaudar fondos vender los votos.  ¡Y cual fue la sorpresa cuando resultó elegida una niña de 6 años cuya orgullosa y numerosa familia había comprado gran cantidad de votos!.

En otros años, para evitar inconvenientes a los voluntarios del Jurado, se ocultaban sus nombres, y he aquí otro acontecimiento: en lugar de ser seleccionada la más bonita, simpática, etc., la agraciada fue la hija de la señora más activa de la comisión de damas.

En otra ocasión asistió al baile la shlija, con su usual pollera azul, blusa blanca, campera, mocasines con medias blancas a la rodilla y al escuchar la lectura de los premios se entero que era la flamante Reina Ester.

Bueno, estos hechos le daban mas sabor a la fiesta, los comentarios y observaciones jocosas surgían en la semana, o la frustración de haber revuelto el baúl de la abuela, para elaborar el disfraz más creativo y hermoso, inútilmente.

Los varones tenían menos preocupaciones y abundaban los gauchos, linyeras, paisanos, etc.

Fito recuerda con nostalgia los Purim de su juventud en que “todos se disfrazaban y grupos de jóvenes formaban comparsas, “se acataba el veredicto del jurado y no había celos ni reclamos. Se vivían muy lindos momentos.”

Otra costumbre eran los bailes de Purim en casas de familia. Recuerdo en nuestra niñez fuimos invitados con mis hermanos.

Mamá se ingenió para disfrazarnos y partimos a la fiesta mi hermana y yo como dos floristas de blusa blanca con chaleco acordonado en rojo y polleras negras y las canastitas con flores, y mi hermano, de unos 7 años: bombacha y polainas para un gaucho criollo.

En el transcurso de la fiesta se organizó un Concurso de Preguntas y Respuestas sobre Purim. Mis hermanos y yo, que no íbamos a la escuela Hebrea y escuchábamos las respuestas con estupor, sobre un tema desconocido.

Dice Yehuda Hatsvi: El Shabat antes de Purim es conocido en todas partes del pueblo judyo komo «Shabat Zahor» (por ke un sierto paragrafo de la Tora ke se melda(lee) en este mizmo Shabat, empesa kon la palavra ebrea «Zahor»/»Akodrate».(recuerda).

«Akodrate de lo ke te izo Amalek….No te olvides!» (Devarim 25).

Este Shabat es konosido en varyas komunidades sefaraditas, i espesialmente entre los saloniklis (de Salónica, Grecia), komo «Shabat de las Novyikas». (Shabat de las noviecitas).

Las novyikas eran karamelos echos artistikamente (por mano de shekerdjis, profesionales –confiteros) en variedad de formas i imajenes: novio i novia, tijeras, martiyos, pasharos, livros, etc.

Las novyikas eran una parte integral de «los platos de Purim»…

En otras komunidades en el Imperio Otomano, estas dulsurias artistikas se yamavan mavlachas».  (Yehuda Hatsvi, Eretz Israel –Ladinokomunita)

Citando nuevamente a Moshé Korin : “El mensaje de Purim es que los judíos no deben desesperar en tiempos de catástrofe, cuando la amenaza de aniquilamiento pende sobre sus cabezas, que como reza el Libro de Ester “revaj vehatzalá iaamod laiehudim” vendrá alivio para los judíos.” (Moshé Korin, Milim Digital Nº 136)

Purim Alegre para todos!!!

Buly
Marzo 2012

Check Also

Raíces de Sefarad/Online: CALATAYUD EN EL MAPA DE SEFARAD con JAVIER BONA LÓPEZ – Jueves 20 NOVIEMBRE 2025, 18 hs (Argentina)

  – – – – – – – – – – – – – RAÍCES …

2 comments

  1. Noemi Brujis de Stern

    Mi querida Buly , me encanta leerte. Me traes lindos recuerdos y siento como si hubiéramos sido queridas , criadas ,educadas etc etc en el mismo hogar y en la misma colectividad. Pero no . Vos en Corrientes , yo en Tucumán. Hermoso relato y además instructivo. Gracias y felicitaciones!!!! .Un gran abrazo. Noemi

  2. Muchas gracias, querida Noemí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.