Viernes 1 de abril de 2016
Editorial
Resumen de los artículos, noticias y actividades publicados en eSefarad.com entre el viernes 25 y el jueves 31 de marzo de 2016.
COMIENZA RAÍCES DE SEFARAD 6° TEMPORADA
En nuestro día y horario habitual, los martes de 19:30 a 21 hs. en la comunidad NCI-Emanu El, Arcos 2319, CABA.
Martes 5 de abril
"Los sefaradíes y su transformaciÓn entre el siglo XIX y el siglo XX"
Por Liliana y Marcelo Benveniste - Editores de eSefarad.com - Leer más

Se entregará CERTIFICADO DE ASISTENCIA al ciclo -previa solicitud- a quien asista a un 75% de las actividades del cuatrimestre.
Nota: Este certificado se podrá presentar para ser evaluado, en conjunto con otras pruebas, como medio probatorio para la solicitud de la Nacionalidad Española para Sefaradíes según el Articulo 2.3 - Especial vinculación con España...Leer más
________________________________
Agradecemos a todos los autores y editoriales que nos hacen llegar sus publicaciones. También a las instituciones y a los lectores que nos envían artículos para su difusión. Invitamos a todos aquellos que quieran difundir sus producciones a contactarse con nosotros.
Convocamos a todos los amigos de eSefarad a colaborar con nuestro trabajo y sumarse publicitando en la web y en el boletín sus actividades comerciales o simplemente dedicando el boletín a su familia y amigos.
Liliana y Marcelo Benveniste
Editores responsables de eSefarad.
eSefarad@eSefarad.com
¡DIAS BUENOS KE TENGASH!

ESCRITORES SEFARDÍES:
ÉLIETTE ABÉCASSIS
Éliette Abécassis es una escritora, ensayista y cineasta sefardí francesa de orígenes marroquíes. Hija del historiador del pensamiento judío de origen marroquí sefardita Armand Abécassis, profesor de la Universidad de Burdeos, fue alumna de la École Normale Supérieure y enseñó filosofía en la Universidad de Caen en 1997, antes de dedicarse profesionalmente a la literatura. Está divorciada y es madre de dos hijos... Leer más
Back to top
RABINOS SEFARDÍES: EL RAB TAM IBN YEJIÁ (1475-1542) Y EL INCENDIO DE CONSTANTINOPLA
El rab Tam ibn Yejiá fue uno de los Rabinos más importantes de su generación. Nació en Lisboa, Portugal, en 1475. En 1496, cuando los judíos Portugueses tuvieron que decidir entre convertirse al cristianismo o dejar el país, el Rab Tam escapó hacia la ciudad de Constantinopla, hoy en día Istanbul, Turquía. Allí, por algunos años miembro de la corte rabínica del famoso Rab Eliyahu Mizraji (רא”ם). Después de la muerte del Rab Mizraji, el Rab Tam heredó ese cargo y fue asignado como el líder espiritual de la comunidad judía de Turquía
Las relaciones del Rab Tam con el gobierno de Turquía eran más que buenas. En primer lugar porque el Rab Tam era también un muy reconocido médico, y llego a ser uno de los doctores de mayor confianza del Sultán Suleimán El Magnífico (1494-1566), que fue el Sultán que permaneció por más tiempo a la cabeza del Imperio Otomano. En segundo lugar, porque el Rab Tam dominaba perfectamente el idioma turco y el árabe, y era un reconocido experto en ley islámica (sic). Así escribió su hijo, Gedalia ben Tam (Rab de Salónica, Grecia) en su libro de historia judía Shalshelet haQabbalá “el conocimiento de mi padre en la ley islámica era tan grande que los jueces musulmanes [=Imanes] frecuentemente consultaban con él con respecto a sus... Leer más
Back to top
31 DE MARZO DE 1492: EDICTO DE GRANADA :: TRANSCRIPCIÓN
Los Reyes Fernando e Isabel, por la gracia de Dios, Reyes de Castilla, León, Aragón y otros dominios de la Corona- al príncipe Juan, los Duques, Marqueses, Condes, ordenes religiosas y sus Maestres, señores de los Castillos, Caballeros y a todos los judíos hombres y mujeres de cualquier edad y a quienquiera esta carta... Leer más
Back to top
31 DE MARZO DE 1492: EDICTO DE GRANADA :: LA HISTORIA
Copia sellada del Edicto de Granada. «Nosotros ordenamos además en este edicto que los Judíos y Judías cualquiera edad que residan en nuestros dominios o territorios que partan con sus hijos e hijas, sirvientes y familiares pequeños o grandes de todas las edades al fin de Julio de este año y que no se atrevan... Leer más
Back to top
MAGACÍN SEFARADÍ #264 (1/4/2016): “LORCA, CHOCOLATE E INQUISICIÓN”

Seguimos recorriendo la historia del Festival Internacional de Música Sefardí de Córdoba, España en su 4ª edición. En la sección de libros ´hablaremos del chocolate y la inquisición en un manuscrito satírico sefardí gracias a una reciente publicación y vamos a ver en detalle lo que sucederá en Lorca que se convertirá en foro internacional de análisis sobre legado judío con el 3º Curso Universitario sobre Arqueología Medieval de Sefarad. La música estará a cargo de Eduardo Paniagua recientemente nominado como mejor disco compacto de música clásica en los premios de música independiente, con un tema de origen yemenita acompañado por Jorge Rozemblum. ¡Semanada buena! Escuchar programa
SI desea difundir sus actividades por radio, solo tiene que escribirnos a esefarad@esefarad.com.
Back to top
ACTUALIZACIÓN 2016
Descargá la App eSefarad/CCSE y estudiá desde tu teléfono movil para el exámen de CCSE para obtener la Nacionalidad Española para Sefaradies

Ya está disponible la primera APP de eSefarad destinada al aprendizaje, prueba y práctica para la preparación del examen sobre Constitucionalidad y Cultura Social de España (CCSE) requisito imprescindible para obtener la Nacionalidad Española, actualizada con las modificaciones realizadas por el Instituto Cervantes para el 2016... Leer más
Back to top
|