B'H    

Boletín eSefarad Nº11
Noticias del Mundo Sefaradí

Boletín eSefarad
Año 1 - Número 11
Viernes 27 de febrero de 2009

 

EDITORIAL
   

En esta edición les acercamos el resumen de los anuncios de eventos, artículos, publicaciones y multimedia publicados en la semana comprendida entre el viernes 20 y el jueves 26 de febrero de 2009.

Esta semana estuvo llena de información. Al mismo tiempo aparecieron importantes participaciones en los medios como la carta de David Galante en el importante diario argentino La Nación o los comentarios de Tarbut Sefarad y de Radio Sefarad sobre eSefarad. A todos ellos, muchísimas gracias.

Todos los días hay como mínimo una noticia o artículo y quedan todos siempre disponibles a través de las distintas herramientas que se encuentran a la derecha de la página incluyendo un buscador, acceso por categoría, por fecha, por palabra clave, etc..

Les recordamos que para ver los próximos eventos pueden ir directamente al enlace Calendario de Actividades. Para ver los números anteriores de este Boletín eSefarad los pueden hacer aquí

Como siempre. agradecemos los comentarios, colaboraciones y sugerencias que recibimos en nuestro mail  eSefarad@eSefarad.com y que nos ayudan a mejorar nuestra propuesta que crece cada día.

Recuerden escribirnos a nuestro correo electrónico para darnos a conocer con tiempo las actividades que promueven en las entidades y con placer las incluiremos en la sección respectiva. Para enviarnos las nuevas publicaciones, libros, discos, CDs o DVDs, consulta con nosotros la dirección postal de forma de incluir luego los anuncios y nuestros comentarlos en la respectiva sección.

ORAS BUENAS TENGASH!.

Liliana y Marcelo Benveniste
Editores responsables de eSefarad
eSefarad@eSefarad.com

   

EVENTOS

 
Curso “Mujeres inter-culturas: la herencia cultural y la transmisión de roles de género en las comunidades sefardíes”: Se trata de una de las asignaturas del título oficial de postgrado universitario “Máster en Igualdad de Género en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas”, que imparten el CSIC y la Universidad Menéndez Pelayo en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC en Madrid,dirigido por Francisca Vilches de Frutos y Pilar Nieva de la Paz. [MÁS INFORMACIÓN].
 
Congreso de Arqueología Judía Medieval en la Península Ibérica (1ª parte): Desde el 2002 destaca en la arqueología medieval española el hallazgo excepcional de la judería encastillada de Lorca, conjunto formado por un barrio con distintas viviendas y una sinagoga de gran tamaño de la que se recuperaron diversos elementos decorativos y las lámparas de vidrio que iluminaban el interior. [MÁS INFORMACIÓN].
 
Congreso "Arqueología Judía Medieval en la Península Ibérica. Balance y perspectivas" (2ª parte): Murcia se convertirá en “punta de lanza” sobre la investigación de la cultura sefardí con el Congreso ‘Arqueología Judía Medieval en la Península Ibérica. Balance y perspectivas’, que se celebrará del 26 al 28 de febrero en el Museo Arqueológico, y que contará con la participación de los expertos en este ámbito más importantes del panorama internacional y nacional. [MÁS INFORMACIÓN].
 
Simposio Académico “EXPRESSIONS OF THE SEPHARDIC EXPERIENCE” en Indiana University: El 1 y 2 de marzo de 2009, tendrá lugar en la Universidad de Indiana, Bloomington, un Simposio Académico llamado “Creative Expressions of the Sephardic Experience” convocada por Profesor Judah Cohen. Participarán la musicóloga Judith Cohen, Joel Bressler con sus investigaciones y su colección de grabaciones de música sefaradí y su sitio Sephardic Music.... [MÁS INFORMACIÓN].
 
Maqam and Tefilah: The Liturgical Music of Syrian Jews: Magen David of Union Square and the Center for Sephardic Heritage are proud to present a lecture by Mark Kligman Professor of Jewish Musicology [MÁS INFORMACIÓN].
 
El Arqueológico celebra actos con motivo de su 17 aniversario: El Museo Arqueológico conmemora del 3 al 20 de marzo el décimo séptimo aniversario de su fundación con un ciclo de conferencias y la celebración de talleres didácticos para escolares centrados en los hallazgos arqueológicos de época romana que se conservan en su colección y visitas al parque argárico de Los Cipreses. [MÁS INFORMACIÓN].
   

ARTÍCULOS Y NOTICIAS

   
Para los que niegan la Shoá: David Galante además de ser una excelente y cálida persona, es un sobreviviente de Auschwitz nacido en Rodas. No solo da permanente testimonio donde se lo convoque difundiendo su historia de vida promoviendo el tema “para que no se repita” sino que se destaca en él la parte sefaradí de la Shoá, muchas veces olvidada y también muchas veces desconocida hasta por los propios judíos. [LEER NOTA COMPLETA].
 
Colectividad Israelita Sefaradí en el barrio de Villa Crespo: El señor Rodolfo Janá nos acercó este vivencial relato que el señor Marcos Emanuel escribió en julio de 1988. Contado en primera persona, basado en sus experiencias y recuerdos, el señor Emanuel escribe con simpleza su personal reflejo de la vida comunitaria de los judíos sefaradíes del barrio de Villa Crespo. . [LEER NOTA COMPLETA].
 
El vínculo judío sefaradí con las Islas Canarias: El reciente artículo de Jonatán Beck en The Jerusalem Post ( “En el cálido Tenerife, lejos de las multitudes,”del 1º de febrero) fue encantador de leer, pero lo que es una lástima es que no se haya hecho mención de la importante conexión de los judíos a las Islas Canarias. por GLORIA MOUND para The Jerusalem Post [LEER NOTA COMPLETA].
 

Las lenguas no sólo viven o mueren, también resucitan: Pensar que, aproximadamente, la mitad de las lenguas que se hablan en el mundo están en peligro de desaparecer a lo largo del Siglo XXI no resulta nada tranquilizador. Sobre todo si, como ayer explicó la UNESCO, tenemos en cuenta que existen casi 200 idiomas que hablan menos de diez personas y casi el mismo número tiene menos de cincuenta. [LEER NOTA COMPLETA].

   

Kronika de Don Shumuel Guiní, izmirlí ko-fundador de la komunidad sefaradí de Buenos Aires: Matilde Gini de Barnatan nos sumerge en este relato dentro de su niñez, dando una semblanza familiar, social y comunitaria de una de las comunidades sefaradíes de Argentina, la que se convoca alrededor del Templo de la calle Camargo. [LEER NOTA COMPLETA].

   

PUBLICACIONES, LIBROS, VIDEOS, MUSICA Y POESÍA

   
Morada de mis antepasados. Una historia sefardí: De Monastir a Temuco” de Moisés Hasson: El equipo editorial Tirocinio, encabezado por Pilar Romeu , nos hace saber que nuevamente se publicó el No. 13 de su Colección Fuente Clara - Estudios de Cultura Sefaradí, “Morada de mis antepasados. Una historia sefardí: De Monastir a Temuco” de Moisés HASSON, Barcelona, 2009. Presentación a cargo de Ricardo Djaen. [MÁS INFORMACIÓN].
   
Los judíos de Temuco: No hay dudas que la bibliografía del tema sefaradí en relación a Chile es mas bien modesta. Razón de más para darle la bienvenida a esta obra, que nos da a conocer como en la ciudad de Temuco se funda la primera comunidad judía sefaradita en Chile. [MÁS INFORMACIÓN].
   
“Kon Bayles i kantes. Diezisiete komedias muzikales”: El grupo editorial NEUE ROMANIA nos informa que nuevamente ha publicado el número 12 de su prestigiosa colección “JUDENSPANISCH / DJUDEZMO / JUDEOESPANOL”, un libro titulado ”Kon Bayles i kantes. Diezisiete komedias muzikales”, escrito por Matilda KOEN-SARANO (Yerushalayim), con presentación y glosario de Michael Halévy (Hamburgo). [MÁS INFORMACIÓN].
   

MULTIMEDIA

   
La Rosa Enflorece - Marsha Heather Long: Marsha Heather Long, soprano and harpist sings an inspiring love song from her latest CD Angel Diva. [VER VIDEO].
   

HOY en Radio Sefarad: Nuestros ‘primos’ de Radio Sefarad www.radiosefarad.com en su edición de hoy, miércoles 25/2/09, dedican un espacio a comentar eSefarad y al artículo de los Judíos en Argentina. Les recordamos que el artículo lo pueden leer aquí y próximamente estará en castellano. También comentario de la web Tarbut Sefarad.[OIR LA NOTA].

   
 

Copyright © eSefarad 2009 - Liliana y Marcelo Benveniste          

Visite eSefarad en www.eSefarad.com
Suscríbase y desuscribirse al boletín eSefarad aquí